
8 mitos del email marketing que debes conocer

El email marketing consiste en el envío de correos electrónicos a un grupo grande de destinatarios para ofrecer las soluciones de una marca, al mismo tiempo que incentiva a comprar.
El email marketing es una estrategia del marketing online que hace que los clientes en una lista de emails estén al tanto de nuevos lanzamientos, ofertas y los servicios adicionales. Es decir, consiste en una de las herramientas del marketing más populares y eficaces que existen.
Sin embargo, se han generado ciertos mitos que se deben desmentir para no tenerlos en cuenta la próxima vez que se quiera implementar una campaña de este tipo. Por ejemplo, mitos como que está obsoleto o que la aparición del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) impiden su participación, serán parte del análisis presentado a continuación.
- 1- El correo electrónico constante es spam
- 2- El email marketing ya no funciona
- 3- No se puede hacer email marketing desde que entró en vigencia el RGPD
- 4- En el correo electrónico importa es el asunto
- 5- El uso de emojis es esencial para tener éxito
- 6- Los s inactivos deben ser depurados
- 7- Enviar emails cortos es más efectivo
- 8- Un email sin imágenes no funciona
1- El correo electrónico constante es spam
El spam consiste en el envio masivos de correos electrónicos sin la aprobación previa de los destinatarios. Sin embargo, en el caso del email marketing, se cuenta con una lista de suscriptores que están interesados en los nuevos lanzamientos de la marca, lo que hace que la tasa de aperturas de los emails sea elevada.
Solamente hay que tener en cuenta una cosa, enviar muchos correos a un mismo destinatario generará desinterés. Puesto que, dejarán de ser relevantes y empezarán a verse como contenido que satura la bandeja de entrada del .
2- El email marketing ya no funciona
El envío masivo de correos electrónicos es una de las estrategias de marketing online más implementadas debido a que sirve como un canal de comunicación directo con la audiencia. Los expertos han anunciado que la cantidad de s del correo electrónico aumentará desde 4100 millones a 4600 millones, periodo comprendido entre 2021 y 2025.
En otras palabras, es uno de los medios más atractivos para hacer publicidad a una marca. Puesto que, queda claro que el uso del correo electrónico es cada vez mayor.
3- No se puede hacer email marketing desde que entró en vigencia el RGPD
El Reglamento General de Protección de datos incluye varias restricciones al uso del email comercial. Sin embargo, no quiere decir que las empresas no podrán enviar contenido promocional a los destinatarios en una lista de suscriptores, especialmente si han dado su aprobación.
De momento, solamente es posible enviar información asociada a la suscripción, siendo ilegal usar sus datos para algo más.
En caso de tener más dudas sobre el RGPD, existe un sitio web en donde aparecen las disposiciones con detalle, lo que mejorará el cumplimiento de las nuevas normas de tratamiento de la información.
4- En el correo electrónico importa es el asunto
El asunto es clave para captar la atención del destinatario, pero el contenido lo es aún más. Entonces, de nada sirve redactar un buen asunto cuando la información del correo electrónico no es relevante.
Si se poseen clientes que son fanáticos de los newsletters de la marca, siempre los abrirá. Pero, los asuntos de los emails deben ser precisos y causar impacto, incitando a hacer clic para ver que más contienen.
5- El uso de emojis es esencial para tener éxito
Una campaña de email marketing no se mide por la cantidad de información que se entrega a los destinatarios y la forma en que se hace. Por ejemplo, el uso de emojis puede resultar atractivo, pero también hará poco profesional el correo, haciendo que el lo considere como posible phishing y no lo abra. En general, se debe tener en cuenta la naturaleza de la audiencia objetivo y el tipo de imagen que transmite la marca.
6- Los s inactivos deben ser depurados
Falso, un inactivo puede volver a usar el correo electrónico con el paso del tiempo. Por lo tanto, se recomienda mantener la lista de suscriptores con ellos para enviarles información de la marca de forma ocasional.
También, es posible implementar una campaña de marketing online donde solamente se envíen correos de recordatorio a aquellos que no han abierto el primer email enviado.
7- Enviar emails cortos es más efectivo
La cantidad de contenido no es una medida para establecer si una campaña de email marketing tendrá éxito o no. Aunque un correo electrónico corto es fácil de interpretar, también puede hacer que sea menos atractivo. En cambio, un correo extenso tendrá más detalles sobre los nuevos lanzamientos, promociones y eventos disponibles, despertando el interés del lector o disminuirlo al ser muy extenso.
Como todo dependerá del tipo de audiencia objetivo, lo mejor es evaluar los indicadores clave, tales como la tasa de apertura, cantidad de clics, etc., modificando la estrategia para tener resultados positivos.
8- Un email sin imágenes no funciona
Las imágenes mejoran el aspecto visual de un correo electrónico, pero no es la clave para que los destinatarios se interesen en comprar los productos y servicios de una empresa. Existen newsletters redactadas por expertos que solamente tienen contenido y no imágenes, siendo exitosos igualmente.
Entonces, un diseño elegante en un email no mejorará la tasa de clics hacia la web principal si el mensaje es poco atractivo. Otro punto clave es al hablar sobre nuevos lanzamientos, estilos de decoración, moda, etc., donde las imágenes serán el atractivo principal del mensaje.
Tener en cuenta cada uno de estos mitos será clave para redactar correos electrónicos que despierten el interés de los lectores y aumenten las ventas de la marca. Además, cabe destacar que el email marketing sirve para todo tipo de negocio. Es decir, no importa su tamaño ni actividad económica que desempeñe, igualmente puede generar buenos resultados.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas