No break: la mejor protección para tu equipo de cómputo

En un entorno cada vez más dependiente de la tecnología, la protección de los equipos electrónicos se ha vuelto una prioridad. Las computadoras, servidores y dispositivos de red forman parte esencial tanto del ámbito personal como del empresarial. Sin embargo, estos sistemas están constantemente expuestos a riesgos eléctricos como apagones, sobrecargas o variaciones de voltaje. Para resguardarlos de manera efectiva, contar con un no break es una decisión inteligente.

¿Qué encontrarás en este artículo?

¿Qué es un no break y cómo funciona?

Un no break, también conocido como UPS (Uninterruptible Power Supply), es un sistema de respaldo eléctrico que proporciona energía inmediata a los dispositivos conectados en caso de interrupciones en el suministro. Funciona como una batería intermedia que entra en acción tan pronto detecta un corte o fluctuación eléctrica, brindando el tiempo necesario para guardar el trabajo, apagar de manera segura los equipos o mantenerlos operando por algunos minutos.

Este dispositivo es especialmente útil en zonas donde los apagones son frecuentes o la red eléctrica es inestable. Al detectar un problema en la corriente, el no break actúa de inmediato, evitando que el equipo sufra daños o se apague bruscamente.

Protección contra apagones, sobrecargas y fluctuaciones

Uno de los mayores peligros para el hardware de cómputo son los cambios repentinos de voltaje. Estos pueden dañar los componentes internos como el disco duro, la fuente de poder o la tarjeta madre. Además, una pérdida repentina de energía puede provocar la corrupción de archivos, pérdida de información crítica o daños en el sistema operativo.

El no break ofrece una solución efectiva contra estos riesgos. No solo protege los dispositivos durante un apagón, sino que también regula la energía cuando se presentan picos de voltaje o descargas eléctricas. Algunos modelos avanzados integran funciones como supresión de picos, regulación automática de voltaje (AVR) y monitoreo inteligente del flujo eléctrico.

¿Por qué es importante para hogares y oficinas?

Tanto en ambientes domésticos como en oficinas, los dispositivos electrónicos representan una inversión considerable. Proteger esta inversión con un no break asegura la continuidad de las actividades ante situaciones imprevistas. En el caso de trabajadores remotos, por ejemplo, la pérdida de datos por una caída de luz puede significar horas de trabajo perdido.

Para oficinas y empresas, el panorama es aún más crítico. Servidores, routers, sistemas de videovigilancia y estaciones de trabajo deben mantenerse operativos el mayor tiempo posible. Un no break garantiza la estabilidad de estos sistemas y evita que una interrupción eléctrica afecte la productividad o la seguridad de la información.

Criterios para elegir el mejor no break

Antes de comprar un no break, es importante considerar varios aspectos:

●     Capacidad de carga: Se mide en voltamperios (VA) y debe ser adecuada para los dispositivos que se van a conectar.



●     Autonomía: El tiempo durante el cual el no break puede mantener los equipos encendidos tras un apagón.



●     Número de salidas: Dependiendo de la cantidad de equipos que se necesiten conectar.



●     Funciones adicionales: Como pantallas LCD, software de gestión, conectividad USB o protección telefónica.



También se debe considerar si se trata de un entorno doméstico, una pequeña oficina o un centro de datos, ya que cada escenario requiere un nivel de respaldo distinto.

Encuentra el no break ideal en Cyberpuerta

En Cyberpuerta, ecommerce especializado en tecnología, puedes encontrar una gran variedad de opciones en no break para cubrir diferentes necesidades y presupuestos. Su catálogo incluye marcas reconocidas y modelos con funciones avanzadas, ideales tanto para uso personal como empresarial.

Ya sea que busques un no break compacto para tu escritorio o una unidad de respaldo para servidores, en Cyberpuerta tendrás a opciones con precios accesibles y especificaciones técnicas claras, lo cual facilita la toma de decisiones informadas. Además, puedes comparar modelos fácilmente y encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades energéticas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad